Connect with us
img

Super News

“Si no nos hubiéramos reinventado, quizá ahora no existiríamos”, C. Cernuda, Microsoft

Microsoft

NOTICIAS DE MARKETING DIGITAL

“Si no nos hubiéramos reinventado, quizá ahora no existiríamos”, C. Cernuda, Microsoft

[ad_1]

César Cernuda, presidente de Microsoft Latinoamérica y vicepresidente corporativo de Microsoft, explica cómo transformar los retos de la era digital en oportunidades para las empresas.

El camino hacia la transformación digital es un proceso de constantes retos a los que las empresas deben hacer frente si quieren mirar al futuro y adaptarse a una realidad que obliga a reciclarse. Y es que los cambios lideran el día a día del sector de los negocios, el marketing y la comunicación.

En estos retos, transformados en oportunidades, ha profundizado César Cernuda, presidente de Microsoft Latinoamérica y vicepresidente corporativo de Microsoft, en el evento Hoy es Marketing organizado por ESIC y celebrado en la Feria de Madrid.

“El mundo de los negocios está cambiando a una velocidad asombrosa”. Esta es la premisa con la que el presidente de Microsoft Latinoamérica arranca la segunda ponencia de la jornada. “Si no nos hubiéramos reinventado, quizá ahora no existiríamos”, declara César Cernuda sobre Microsoft.

El ponente señala que los modelos económicos también se han visto salpicados por el cambio. La velocidad de esta transformación se debe, en gran medida, a la inteligencia artificial y la tecnología que permiten, por ejemplo, ahorrar en el coste de almacenamiento de la cantidad de datos que disponemos hoy en día.

Los cuatro factores por los que ahora hablamos continuamente de inteligencia artificial, a pesar de que convive con el humano desde hace mucho tiempo, son, según señala el experto, el volumen de los datos que existen, la nube, el conocimiento y los algoritmos.

Como ejemplo del aprovechamiento del data y la tecnología para conectar con el consumidor, Cernuda repasa el caso del MET. El museo, que desarrolló un programa que incluía toda la información disponible sobre las obras, logró poner al alcance de los usuarios el arte que acoge entre sus paredes sin necesidad de acudir al edificio.

En cuanto a la nube, indica que, además de reducir el coste de almacenamiento de los datos, permite que el coste de su procesamiento se reduzca de manera exponencial.

Microsoft

Cernuda afirma que las compañías se encuentran en una continua búsqueda para averiguar la reacción del consumidor hacia su producto. Ese conocimiento se procesa a través de la nube y genera algoritmos para mejorar cada experiencia del cliente”, y añade que “nos ayuda a tomar mejores decisiones”.

Con respecto a los retos, asegura que uno de los mayores desafíos radica en que los consejos de administración se decidan a abrazar ese cambio. Por otro lado, destaca: “Para que el dato se convierta en conocimiento, debemos procesarlos y tener en cuenta tres factores: el sesgo de los datos, la aleatoriedad y la causalidad“.

Microsoft

El vicepresidente corporativo de Microsoft sitúa a la inteligencia artificial como una absoluta oportunidad para abaratar costes, agilizar los procesos del gobierno, mejorar la educación, el medio ambiente y la accesibilidad. Para que todo esto ocurra, insiste en la importancia de tener confianza, que se garantiza a través de tres pilares fundamentales: las habilidades (formación), la seguridad y la privacidad.

“El objetivo de Microsoft es democratizar la inteligencia artificial. Tenemos que ser capaces de entender cómo y por qué la estamos usando”, concluye César Cernuda.



[ad_2]

Source link

Continue Reading
You may also like...

More in NOTICIAS DE MARKETING DIGITAL

To Top
error: Content is protected !!