NOTICIAS DE MARKETING DIGITAL
TikTok eliminó millones de vídeos por contenido ilícito
TikTok ha puesto a disposición del público el balance de sus acciones para combatir la desinformación, el spam y los contenidos ilícitos.TikTok ha publicado su cuarto Informe de Transparencia global, correspondiente al segundo semestre de 2020. En él, se recogen diversos aspectos acerca de la eliminación de contenidos inapropiados de su plataforma y otras acciones llevadas a cabo para velar por la seguridad de los usuarios y el respeto a las Normas de la Comunidad; compromisos férreos de la compañía para cuyo cumplimiento está llevando a cabo diversas iniciativas.
El informe también recoge algunos de los trabajos que ha llevado a cabo TikTok en torno a las desinformaciones relacionadas con la COVID-19 y las elecciones en EEUU. Del mismo modo, el documento proyecta la cooperación de TikTok con los organismos e instituciones gubernamentales para la protección de la propiedad intelectual. “La comunidad de TikTok está constituida sobre la diversidad global y se nutre de la expresión creativa de sus usuarios, pero para mantener un entorno en el que todos los usuarios se sientan seguros para crear, encontrar una comunidad y entretenerse, la transparencia sobre cómo se mantiene la seguridad de la plataforma es una prioridad”, explican desde la compañía.
Resumen de la aplicación de las Normas de la Comunidad
En el segundo semestre de 2020, TikTok eliminó 89.132.938 vídeos a nivel mundial por infringir las Normas de la Comunidad o los Términos de Servicio. Esta desorbitada cifra, sin embargo, supone menos del 1% de todos los vídeos subidos a TikTok.
El 92,4% de estos vídeos se eliminaron antes de ser denunciados por parte de algún usuario; el 83,3% se eliminaron antes de que recibieran visualizaciones y el 93,5% se eliminaron durante las 24 horas siguientes a su publicación.
6.144.040 cuentas fueron eliminadas por el mismo motivo. En consecuencia, se eliminaron 9.499.881 cuentas de spam y 5.225.800 vídeos de spam publicados por esas cuentas.
A través de herramientas de automatización la plataforma evitó la creación de 173.246.894 cuentas.
Se rechazaron 3.501.477 anuncios por infringir las políticas y normas publicitarias de TikTok.
Contrarrestando la desinformación sobre la COVID-19 y las vacunas
Hace unas semanas hablábamos de que Facebook había “vetado” las publicaciones antivacuna y había puesto medios para promover las normas de salud público frente a la COVID-19. TikTok se ha unido a este compromiso habilitando desde su aplicación el acceso a las últimas novedades sobre la pandemia y descartando aquellos contenidos engañosos. En su balance destacan las siguientes acciones:
El centro de información sobre la COVID-19 de TikTok fue visitado 2.625.049.193 veces.
Los banners que redirigen a los usuarios al centro de información de COVID-19 se añadieron a 3.065.213 vídeos.
Los avisos de servicio público incluidos en algunos hashtags y que dirigen a los usuarios a la OMS y a los recursos locales de salud pública fueron vistos 38.010.670.666 veces.
Se eliminaron 51.505 vídeos por difundir información errónea sobre la COVID-19. De estos vídeos, el 86% se eliminaron antes de que se nos informara, el 87% se eliminaron en las 24 horas siguientes a su subida a TikTok y el 71% no tuvieron ninguna visualización.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto
