NOTICIAS DE MARKETING DIGITAL
Suben las búsquedas en Google sobre el coronavirus
Conforme aumenta el número de casos van creciendo las búsquedas que se realizan en relación al coronavirus, la cuarentena y los síntomas.
En marzo de 2020, términos como «cuarentena», «covid» y «mascarillas» se hicieron visibles y empezaron a copar las búsquedas en Google. La incertidumbre sobre la enfermedad llevó a la población a acudir a sus buscadores a encontrar información acerca de la pandemia.
El mes de junio empezó con el nivel más bajo para las búsquedas en Google de la palabra «cuarentena» desde que se produjo la segunda ola en verano de 2020. Sin embargo, desde entonces han empezado a subir nuevamente las búsquedas para esa palabra clave. Lo hace al mismo ritmo que los contagios se multiplican por todo el territorio español.
Además, todas comparten un mismo patrón, y es que suben cuando nos despertamos para ir a trabajar, por las mañanas. En general, los españoles nos encomendamos a internet cuando necesitamos encontrar datos sobre un tema concreto. De hecho, el 75% de las personas acude a los buscadores ante una necesidad.
Este aumento puntual no sorprende, dado el crecimiento de los contagios. Por eso tampoco llama especialmente la atención el aumento de las búsquedas de «síntomas». Lo que sí es más curioso es que el pico más alto de este tipo de búsquedas se produce sobre las 4 de la mañana.
Esta realidad señala que solemos encontrarnos mal por las noches, mientras estamos durmiendo en casa. De ahí que tengamos acceso rápido al móvil e introduzcamos nuestras dudas sobre la COVID-19, puesto que los dispositivos móviles suelen estar al lado de la cama.
«Años atrás, cuando no había tanto acceso a tanta información, llamábamos al médico», asegura Fernando Muñoz, socio de Grupo Raíz Digital y especialista en buscadores. «Pero ahora es el ‘doctor Google’ el que recibe nuestras preguntas, con todo lo que eso significa», continúa explicando.
El experto recalca que no hay que creerse todo lo que dice Google, ya que para posicionar un artículo no comprueba que el contenido sea verdad, sino que lo que más tiene en cuenta son las formas. «Los que nos dedicamos al posicionamiento en buscadores siempre damos el mismo consejo: no te fíes de lo que te dice Google, acude a un médico a la menor duda. Cualquiera puede escribir algo en internet y Google posicionarlo porque lo considera correctamente escrito (no se preocupa mucho porque sea verdad)», afirma.
Esto es lo que añade a modo de conclusión:
«El acceso rápido a la información que tenemos en la actualidad con los dispositivos móviles hace que si conseguimos posicionar nuestra página web en primera posición para un determinado tema, conseguiremos miles (incluso millones) de visitas al día».
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto
![](https://super-news.info/es/wp-content/uploads/sites/4/2021/09/super-newslogo.png)