NOTICIAS DE MARKETING DIGITAL
Fund Femme apoya a mujeres y personas no binarias empresarias
La iniciativa Fund Femme nace como una base de datos para descubrir empresas fundadas por mujeres y personas no binarias.
Las mujeres constituyen el 50% de la población y tienen el 80% del poder adquisitivo, pero solo representan el 33% de los propietarios de empresas. El coronavirus ha contribuido a ampliar la brecha de inversión, por lo que las pequeñas y medianas compañías capitaneadas por mujeres se han vuelto aún más vulnerables y reciben un 27% menos de financiación.
Por este motivo nace Fund Femme, una nueva base de datos mundial de empresas propiedad de mujeres y personas no binarias. Wunderman Thompson la ha puesto en marcha para ayudar a combatir la desigualdad de género en la economía. Ha sido diseñada para inclinar la balanza y devolver el equilibrio correspondiente al mercado.
La plataforma permite a los consumidores descubrir y comprar a negocios regentados por mujeres y personas no binarias. Belleza, moda, alimentación, hogar, tecnología, salud, bienestar, viajes, fitness, medios de comunicación, arte, cultura u organizaciones benéficas. Las empresas que participan en esta acción son múltiples.
Los usuarios pueden filtrar en función de la categoría, la ubicación o a través de las etiquetas que las empresas han añadido para identificarse. Una parte fundamental de la misión es celebrar y promover a las fundadoras, contar sus historias y establecer redes de apoyo para las propietarias de negocios a través de una web y un Instagram específico.
Fund Femme nace para apoyar a las mujeres y personas no binarias empresarias
El objetivo es crear la mayor base de datos del mundo de empresas de mujeres y personas no binarias. Por ello, se anima a las empresarias de todo el mundo a inscribirse y participar a través de la página web. Los negocios que se inscriban pueden ser de cualquier tamaño. Lo único que se pide es que se compartan los principios de Fund Femme basados en la igualdad, la ética, la honestidad, la pasión y la empatía.
«Nuestra economía no nos representa, y eso tiene que cambiar», afirma Oriel Irvine Wells, cofundadora de Fund Femme y redactora de Wunderman Thompson Reino Unido. «Al dar a las empresas de mujeres y de personas no binarias una plataforma, esperamos que la gente sea más consciente de los muchos fundadores increíbles que existen y que a menudo se pasan por alto. Si pensamos mejor a quién apoyamos cuando gastamos nuestro dinero y cambiamos nuestros hábitos de compra para reflejarlo, podemos conseguir un cambio genuino y duradero y devolver el equilibrio a nuestra economía», señala.
«No solo ayuda a promocionar nuestros negocios, sino que nos proporciona una valiosa red de conexiones que puede ser una enorme fuente de apoyo e inspiración», recalca Rebecca Dallimore, fundadora y propietaria de la marca Scintilla.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto
![](https://super-news.info/es/wp-content/uploads/sites/4/2021/09/super-newslogo.png)