Connect with us
img

Super News

A los GAFA les cae una copiosa lluvia de millones en el tercer trimestre

gafa

NOTICIAS DE MARKETING DIGITAL

A los GAFA les cae una copiosa lluvia de millones en el tercer trimestre

Los denominados GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple) ingresaron en sus abultadísimas arcas la friolera de 38.000 millones de dólares durante el tercer trimestre del año.
Las grandes empresas tecnológicas se están beneficiando en suma medida de los cambios en los comportamientos del consumidor emanados de la pandemia. Los denominados GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple) ingresaron en sus abultadísimas arcas la friolera de 38.000 millones de dólares durante el tercer trimestre del año. Lejos de lacerar su negocio, el coronavirus parece haber dado brillo y esplendor a los resultados estos cuatro gigantes “techies”.
Azuzado por el e-commerce al alza, Amazon cosechó beneficios récord en el último trimestre. En el plano publicitario Facebook se está beneficiando de que las pymes estén enfocándose cada vez más a los medios digitales a fin de amortiguar la crisis. Google puede presumir de que su plataforma de vídeo YouTube está en la cresta de la ola gracias a las restricciones solapadas al COVID-19. Y Apple ha logrado dar fuelle a la venta de ordenadores Mac y iPads en la nueva era del teletrabajo y la educación a distancia.
En el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2020 Amazon logró incrementar sus ventas en un 37% hasta los 96.100 millones de dólares (82.300 millones de euros). Y sus beneficios se triplicaron hasta los 6.330 millones de dólares. “Observamos que cada vez más clientes están comprando los regalos de Navidad con antelación”, subraya Jeff Bezos, CEO de Amazon. Este es un indicio, según Bezos, de que estamos a las puertas de una temporada navideña absolutamente inaudita (que podría llenar aún más las arcas de Amazon por el declive del retail físico en favor del comercio electrónico).
El gigante del e-commerce espera obtener unos ingresos de entre 112.000 y 121.000 millones de dólares en el cuarto trimestre del año. Se trataría la primera vez que Amazon rebasa la barrera de los 100.000 millones de dólares en sus resultados trimestrales.
La bonanza del comercio electrónico en tiempos de coronavirus ha beneficiado enormemente a Amazon en el transcurso de los últimos meses. Pero además el negocio “cloud” y de servicios IT de la compañía marcha también viento en popa a toda vela.
Por su parte, Facebook, que vio en un principio peligrar su negocio publicitario por la fortísima crisis inoculada por la pandemia en las pymes (que son sus principales clientes), ha conseguido sortear los presagios más lóbregos. Y lejos de languidecer, su negocio publicitario ha pegado el estirón porque muchas empresas están posando la mirada en los canales online para obtener nuevas vías de ingresos en tiempos de COVID-19.
El negocio publicitario de Facebook se ha robustecido en plena pandemia por la mudanza de los presupuestos publicitarios a los canales digitales
En el tercer trimestre del año Facebook facturó 21.200 millones de dólares, un 22% más que durante el mismo periodo de 2019. Y sus ganancias escalaron un 29% hasta los 7.850 millones de dólares.
Por otra parte, el número de usuarios diarios activos de Facebook aumentó en el último trimestre en 30 millones hasta los 1.820 millones de personas. Cada día 2.540 millones de personas se conecta a al menos una de las aplicaciones del grupo (al que están adscritas también plataformas como Instagram y WhatsApp).
En cuanto a Alphabet, la matriz de Google logró incrementar sus beneficios en casi un 60% hasta los 11.200 millones de dólares, mientras que sus ingresos (que echan raíces sobre todo y ante todo en la publicidad) crecieron en un 14% hasta los 46.200 millones de dólares.
Después de un ligero revés en el trimestre precedente, el negocio publicitario de Google está de nuevo al alza y constituye la principal fuente de ingresos de la compañía (37.100 millones de dólares).
Conviene hacer notar, por otra parte, que los ingresos publicitarios de YouTube, la empresa subsidiaria de vídeo de Google, escalaron casi una tercera parte hasta los 5.000 millones de dólares. Y el negocio en la nube y los servicios IT de Google echaron igualmente brotes verdes.
El retraso en la llegada del iPhone 12 ha hecho pupa a los resultados trimestrales de Apple
Finalmente, y deteniéndonos en Apple, a la empresa de la manzana le ha pesado en el último trimestre no haber presentado sus últimos modelos de iPhone en septiembre (como ha hecho habitualmente otros años) sino en octubre. Huérfana de un nuevo smartphone con el que espolear sus ventas, la compañía de Cupertino vio reducidas sus ganancias en un 7,4% hasta los 12.700 millones de dólares.
En el tercer trimestre del año las ventas del iPhone se desplomaron asimismo en aproximadamente un 20% hasta los 26.400 millones de dólares. Así y todo, la facturación global de Apple aumentó en un 1% hasta los 64.700 millones de dólares, en buena parte gracias a las ventas al alza de ordenadores Mac y iPads, las suscripciones a las plataformas de vídeo en streaming y otros servicios.
Entre julio y septiembre de 2020 las ventas de ordenadores Mac aumentaron en un 29% hasta los 9.000 millones de dólares. Y las ventas de iPads protagonizaron una subida del 46% hasta los 6.800 millones de dólares.
La incógnita está ahora en saber si el nuevo iPhone 12 se convertirá realmente en un “bestseller” de cara a la próxima temporada navideña. Luca Maestri, CFO de Apple, asegura por lo pronto que la compañía espera azuzar las ventas con sus nuevos dispositivos móviles.
Pese a que el último trimestre del año ha sido pródigo en ventas y beneficios para los GAFA, estos están también en la mirilla de las autoridades de la competencia, en particular en su patria chica. El Departamento de Justicia de Estados Unidos interpuso la semana pasada una demanda contra Google por prácticas monopolísticas en la publicidad en internet y en las búsquedas online.

No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto


Source link

Continue Reading
You may also like...

More in NOTICIAS DE MARKETING DIGITAL

To Top
error: Content is protected !!